Escalando
emprendimientos
de impacto
Únete al programa de escalamiento más grande del mundo que conecta
emprendimientos, PYMES y empresas con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS).
Bienvenid@ a Accelerate2030,
Colombia
¿Tienes una empresa y quieres escalar su impacto?
Accelerate2030: Colombia identifica las startups más innovadoras del país que abordan los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las apoya para escalar su impacto a nivel nacional, regional y mundial.
¡Únete a una comunidad global de emprendedores, empresas, organizaciones, inversionistas y mentores expertos en más de 20 ubicaciones en todo el mundo!
¿Por qué unirte a Accelerate2030?
A través de nuestro programa Accelerate2030, buscamos la definición, mejora e implementación de tu estrategia de impacto y escalamiento, trabajando con consultores de alta experiencia, personas expertas del sector y alianzas claves. Tendrás acceso a:
Soporte de expertos
Diagnóstico, talleres, acceso a mentores, coaches y expertos del sector.
Conexiones estratégicas
Te conectamos con inversionistas, organizaciones internacionales y corporaciones.
Visibilidad y posicionamiento
Te ayudamos a tener más relevancia, salir de tu zona de confort y subir al escenario.
Oportunidades globales
Las principales organizaciones estarán nominadas al Programa de Escala Global Accelerate2030.
Colombia tiene retos,
¿tienes soluciones?
Accelerate2030 Colombia apoya soluciones enfocadas retos de plástico, agro logística, mujeres liderando el cambio y acceso al agua con el tema transversal del economía circular. Estos retos los hemos desarrollado basados en las necesidades que hemos visto en Colombia con relevancia internacional alineados con los ODSs.
Durante el programa nacional los participantes seleccionados además de recibir el soporte de expertos en los pilares del programa (medición de impacto, equipos sostenibles, rutas de escalamiento y alistamiento para la inversión), también tendrán sesiones especializados por reto. Colombia utilizará metodologías de Economía Circular para abordar todos los retos ya que si las metas son los ODS, Economía Circular es el camino.
Para más información sobre los retos haz clic aquí.
Tema transversal: Economía Circular
– Usaremos metodologías de Economía Circular para abordar todos los retos. Todos los participantes tendrán la oportunidad de conocer y utilizar herramientas internacionales para aplicar a su iniciativa, por ejemplo ‘The Circularity Deck’, pensamiento sistémico, nuevos modelos de negocio, entre otros.
Reto: Plástico
– Crear producto(s) de consumo masivo a partir de plásticos reciclados
– Crear materiales sustitutos al plástico
– Crear nuevo(s) modelos de negocio basado en servicios para la industria de plástico
Reto: Agro logística
– Innovar en la forma en que se lleva el suministro de alimentos a las zonas urbanas
– Contribuir a la seguridad alimentaria de una manera innovadora y sostenible
– Proporcionar nueva infraestructura para la logística de distribución de alimentos
Reto: Mujeres liderando el cambio
– Incrementar el rol de la mujer liderando empresas enfocadas en tecnología con impacto en uno o más ODS
– Crear iniciativas que elaboren productos o servicios principalmente para mujeres
– Empoderar el rol de la mujer en todos los sectores
Reto: Acceso al agua
– Asegurar o mejorar la calidad y accesibilidad al agua potable a bajo costo
– Gestionar el agua en comunidades
– Gestionar la huella hídrica para que empresas puedan disminuir el uso de agua en sus procesos
BENEFICIOS DEL PROGRAMA NACIONAL
Seleccionados para el Bootcamp
* 10 días de Bootcamp
* Talleres por reto liderados por expertos de la industria
* Metodologías internacionales para escalamiento, medición de impacto, alistamiento para la inversión, estilo de liderazgo sostenible y economía circular
* Créditos y descuentos en AWS, Hubspot y otros aliados sumando un valor de COP $145.500.000
* Desarrollar tu ruta de escalamiento
Seleccionados para el acompañamiento
* 4 días de Bootcamp + 10 sesiones con guía personalizado
* Participar en Demo Day ante inversionistas y actores importantes del ecosistema
* Ser considerado para la nominación del ronda internacional
* Eventos internacionales online
* Descuentos adicionales con aliados
Buscamos empresas que tengan:
Impacto en los ODS
Tu solución apunta a un problema relacionado con los ODS.
Escalabilidad
Tu solución tiene el potencial de ser replicada y escalada a otros contextos.
Etapa de crecimiento
Tu empresa muestra empuje y demuestra impacto.
Equipo hábil
Tu equipo demuestra ambición y habilidades para escalar su solución.
Logros Accelerate2030
Edición 2019
Organizaciones escaladas
Horas de talleres dentro del Bootcamp
Horas de acompañamiento con guía personalizado por participante
Hicieron negocios con otros participantes
Conoce algunos de los participantes
de ediciones anteriores
Línea de tiempo
Accelerate2030 proporciona un apoyo en la etapa de crecimiento único para las empresas y PYMES a través del programa nacional, seguido de un programa de escalamiento para finalistas globales en Ginebra para aumentar el potencial de escalamiento. Las fechas claves en Colombia son:
Lanzamiento del programa
en +20 países
1 de mayo
Cierre de aplicaciones
13 de junio
Bootcamp para hasta
30 participantes
semana del 19 de julio
Acompañamiento online
para 10 participantes
agosto y septiembre
Nominación para la
etapa global
20 de septiembre
Semana de escalamiento
en Ginebra
29 de noviembre
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los componentes principales del programa Accelerate2030?
El programa ofrece guía personalizada, workshops, mentoría, apoyo de compañerxs y contenido online en 5 pilares esenciales:
1. Liderazgo y Resiliencia – Apoyamos a emprendedorxs a alinear su propósito interno con una visión de impacto mayor. A2030 se enfoca en mejorar habilidades de liderazgo e integrar prácticas para aumentar la resiliencia y el bienestar.
2. Estrategia de Escalamiento – Ayudamos a formular la estrategia de escalamiento más efectiva, resumida en una hoja de ruta clara con indicadores clave de rendimiento y áreas clave con necesidad de apoyo.
3. Acceso a Financiamiento – Ayudar a emprendedorxs a movilizar los recursos necesarios para escalar, a través del apoyo en la preparación para la inversión y conexiones con fuentes de financiamiento relevantes.
4. Medición de Impacto – Ayudamos a medir, manejar y comunicar impacto, incluyendo su Teoría de Cambio, Indicadores Clave de Rendimiento y alineando sus métricas de impacto con los ODS.
5. Acceso a Redes y Aliados – Proveemos conexiones estratégicas, mentorías de expertxs y oportunidades de networking con expertxs del sector, inversionistas, corporaciones, Agencias de la ONU y otras partes interesadas.
¿Cuáles son las fechas exactas del programa?
Las aplicaciones al programa comienzan el 1 de mayo y cierran el 13 de junio. La etapa nacional empieza en julio y termina en octubre 2021. Las nominaciones para la fase global y la selección internacional serán en septiembre. La fase global para los seleccionaos tendrá lugar entre noviembre 2021 y abril 2022.
¿Dónde sucede Accelerate2030?
Accelerate2030 está presente en más de 20 locaciones globales, incluyendo Colombia. El programa tiene varias etapas:
- El Bootcamp de Escalamiento será virtual y se realizará la semana del 19 de julio en Colombia.
- La nominación para ser considerado en la etapa global será en septiembre.
- La Semana Global de Escalamiento toma lugar en Ginebra del 29 de noviembre al 5 de diciembre (a ser confirmado por políticas COVID-19) .
¿Cuáles son los requerimientos para ser aceptadx en Accelerate2030?
Las empresas, emprendimientos y PYMES deberán contar con un modelo de negocio validado y el cual haya iniciado sus ventas localmente mínimo hace un año atrás.
Con esa base, los criterios de selección son:
Escalabilidad del modelo: ¿El modelo es escalable o tiene potencial de escalabilidad? Aunque no esté listo.
Readiness to scale: ¿Está la organización lista para escalar?
Impacto: ¿Tiene la empresa potencial de impacto en sus productos/servicios y genera un impacto directo con al menos uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Innovación: ¿Ofrece la empresa una solución innovadora al problema que se está resolviendo? Exploración del valor agregado o diferenciador
No hablo inglés, ¿es un problema?
Para el Bootcamp local no es necesario hablar inglés. Sin embargo, ten en cuenta que algunos de los recursos de apoyo serán ofrecidos en inglés por lo que sería ideal tener un representante con manejo de inglés fluido.
Para la Etapa Global, tener un representante de la empresa que hable inglés será un requisito.
¿Recibiré inversiones si mi empresa es seleccionada?
El programa no proporciona ningún tipo de inversión financiera directa. Sin embargo, a través del componente acceso a financiación, el programa te ayuda a avanzar en la preparación para acceder a la financiación necesaria y te proporciona conexiones con fuentes de financiación. La última cohorte global del programa recaudó 6Mill + USD.
¿Hay algún costo asociado a participar en el programa?
El valor de este programa para las empresas seleccionadas para participar en el Bootcamp es de $1.499.000 + IVA COP. Con esta inversión recibirás $145.000.000 COP en beneficios, descuentos y créditos.
¿Cómo puedo aplicar?
Puedes ingresar al enlace de “Aplica Ahora” de esta página web. Cuando ingreses a ese enlace vas a encontrar un proceso de aplicación que contiene algunas preguntas para conocer información general de tu emprendimiento y que nos brindan la información clave para el proceso de selección.
Si tienes alguna pregunta de la aplicación, puedes escribirnos a a2030.colombia@impacthub.net
Nuestros aliados
Accelerate2030 conecta una comunidad de emprendedores inspirados en los ODS, corporaciones, agencias de desarrollo, gobiernos, agencias de la ONU, inversores y otros. Quienes desean contribuir con su experiencia, recursos y redes hacia una misión compartida de construir una economía más sostenible y una mejor sociedad.